Valencia, ciudad costera de España, rodeada de arquitectura, playa y tecnología
Valencia es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. Anteriormente, València fue también capital de la extinta comarca de la Huerta de Valencia, comarca que en 1989 se disgregó para formar las comarcas de la Huerta Norte, Huerta Sur, Huerta Oeste y ciudad de València, quedando así constituida como la única ciudad-comarca de la Comunidad Valenciana.
Con una población de 801.545 habitantes a 1 de enero de 2020, es el centro de un área metropolitana que sobrepasa el millón y medio. Representa el 15,9% de la población de la Comunidad Valenciana y es, por tamaño demográfico, la tercera ciudad de España después de Madrid y Barcelona.
Situación
La ciudad está situada a orillas del río Turia, en la costa levantina de la península ibérica, justo en el centro del golfo de Valencia, aunque en el momento que los romanos la fundaron, se encontraba en una isla fluvial del Turia, a unos cuatro kilómetros de distancia del mar. A unos diez kilómetros al sur de la ciudad se encuentra la Albufera de Valencia, la cual es propiedad del Ayuntamiento de València desde 1911 cuando la compró a la Corona de España por 1.072.980,41 pesetas. La albufera es uno de los lagos más grandes de España, ya que tiene cerca de 2100 hectáreas de superficie, a las cuales hay que añadir una extensión de 14 100 hectáreas de marjal dedicadas al cultivo del arroz. Debido a su valor cultural, histórico y ecológico, este paraje natural fue el primer parque natural que declaró la Generalidad Valenciana, en 1986.
Fiestas
Debido a su larga historia, esta es una ciudad con innumerables fiestas y tradiciones, entre las que caben destacar las Fallas, las cuales fueron declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 1965 y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de 2016, y el Tribunal de las Aguas, también declarado en 2009 como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Además de esto, València celebra su Semana Santa Marinera, una hístorica procesión del Corpus y la Feria de València, en julio.
Ha sido, escenario de diversos eventos mundiales que han contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional, como han sido la Exposición Regional de 1909, la 32ª y la 33ª Copa América de vela, el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, el Open 500 de tenis, y el Global Champions Tour de Hípica.
Ventajas de vivir en Valencia
Ubicada en la costa este de España, Valencia es una de las ciudades más importantes y visitadas del país. Tiene muchas ventajas que hacen de ella una ciudad atractiva y acogedora para vivir:
El clima
Valencia tiene un clima mediterráneo, lo que significa que las temperaturas son cálidas durante todo el año. Si decides vivir en Valencia disfrutarás de más de 300 días de sol al año.
Los inviernos son suaves aunque los veranos son calurosos, lo que hace que la ciudad sea un lugar ideal para vivir si no te gusta el frío.
Para las personas que les gusta disfrutar del buen tiempo, el clima de Valencia te permite salir de casa, disfrutar de la playa, hacer deporte y practicar todo tipo de actividades al aire libre durante la mayor parte del año.
También los amantes del frío y de los deportes de invierno pueden encontrar estaciones de esquí a tan solo dos horas en coche (las estaciones de Javalambre y Valdelinares).
La gastronomía
La gastronomía valenciana es conocida en todo el mundo por sus platos deliciosos y variados. Algunos de los platos más populares son la paella, el arrós al forn (arroz al horno) o la fideuá, así como las tapas (bravas, clochinas, puntillas, esgarraet, tellinas…).
También puedes disfrutar de sus bebidas típicas como la horchata acompañada de fartons y la cazalla o el agua de Valencia, sin olvidar su famoso “Cremaet” que es un carajillo hecho a base de café y ron quemado.
Además, Valencia es famosa por sus mercados, como el Mercado Central y el Mercado del Cabanyal, donde puedes encontrar una amplia variedad de productos frescos y locales, como sus naranjas de excelente calidad, además de otras frutas y hortalizas típicas de la huerta valenciana.
La cultura y el ocio
Valencia tiene una rica historia y una cultura vibrante. La ciudad cuenta con numerosos Museos, como el Museo de Bellas Artes y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, que ofrecen exposiciones y actividades para todas las edades.
Destaca su centro histórico, uno de los mayores de Europa, donde puedes visitar la Catedral y la Basílica de la Virgen de los Desamparados (la patrona de la ciudad), el Mercado Central, La Lonja de la Seda, El Miguelete y las Torres de Serranos que convive con la modernidad de La Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Hemisfèric, el Umbracle, el Museo de las Ciencias, el Oceanogràfic, el Palau de les Artes Reina Sofía y el Ágora.
Además, Valencia es famosa por sus fiestas, las Fallas, proclamadas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, que se celebran en marzo y la Feria de Julio, que tiene lugar en el mes de julio.
Gran variedad de actividades
En Valencia es imposible aburrirse, ya que hay una gran variedad de actividades para hacer.
La ciudad cuenta con numerosos parques y jardines, como los Jardines del Turia y el Parque de Cabecera, donde puedes pasear, hacer deporte o simplemente relajarte.
Valencia es también un lugar ideal para los deportes acuáticos, como el surf y el windsurf, gracias a su cercanía con el mar.
La playa y el mar son otras de las razones más apreciadas para vivir en Valencia.
Entre las más conocidas están La Malvarrosa y Las Arenas, bien comunicadas con el centro mediante transporte público.
Pisos de lujo en Valencia
Transporte y movilidad
El transporte en Valencia es cómodo y accesible. La ciudad cuenta con una red de transporte público, que incluye autobuses, tranvías y metro, que te permiten desplazarte por la ciudad de forma rápida y eficiente.
Valencia está bien comunicada para moverse, prácticamente puedes cruzar Valencia en 20 minutos y las comunicaciones con otras ciudades son excelentes, gracias al aeropuerto internacional de Manises, el AVE, las carreteras y el puerto.
Valencia es una ciudad muy ciclista y cuenta con numerosas ciclovías y carriles bici que te permiten moverte por la ciudad de forma saludable y ecológica.
Costo de vida
El costo de vida en Valencia es más asequible que en otras ciudades españolas, como Madrid o Barcelona.
Los alquileres son más económicos, así como los precios de la comida y el transporte. Esto hace que vivir en Valencia sea una opción muy atractiva para estudiantes y jóvenes que buscan un lugar para vivir de forma independiente.
Mejores zonas para vivir en Valencia
Otra ventaja de vivir en Valencia es su amplia oferta de vivienda, pero ¿quieres saber cuáles son las mejores zonas para vivir en Valencia?
En esta ciudad podrás encontrar propiedades muy atractivas tanto en el centro de la ciudad y en algunos de sus barrios más exclusivos, como también en urbanizaciones únicas como los chalets en Santa Bárbara, las casas en Los Monasterios y la urbanización de Alfinach.