Quienes han ido, quieren volver una y otra vez y quienes no lo han podido hacer, se imaginan en las blancas playas, metidos en ese cristalino mar, buceando o simplemente haciendo un recorrido entre palmeras, brisa y arena.
El archipiélago de San Andrés es uno de los sitios turísticos por excelencia de Colombia.
Aunque Nicaragua ha pretendido con sus maniobras leguleyas quedarse con las islas o al menos, apropiarse de buena parte del mar que las rodea, los raizales saben que ese territorio siempre ha sido de Colombia.
San Andrés tiene la magia para acaparar los ojos, detener las miradas en su mar de siete colores, degustas su amplia variedad gastronómica, descansar en decenas de playas o escuchar sus melodías.
Es un lugar de obligatoria visita y una recomendación permanente de Viajar Magazine.
Isla de San Andrés
La Isla de San Andrés está conformada por una serranía longitudinal de norte a sur con bosques cocoteros cuya elevación máxima es de 85 ms, una colina llamada „La Loma“. San Andrés es producto de sedimentos calizos recientes y su extensión total de norte a sur es de 13 kilómetros, mientras de este a oeste tiene 3 kilómetros de extensión.
San Andrés cuenta con una extensión de 27 km² y se encuentra rodeada de varios cayos.
Playas del Sector Norte, Rocky Cay, Cocoplum, Sound Bay, Johnny Cay y el Acuario. Visite las playas de nuestro archipiélago, disfrute con su familia y amigos de un día soleado en la playa o una caminata bajo la luna.
PUNTOS PARA VISITAR
La Loma
Es el lugar más alto de la isla, a unos 120 metros sobre el nivel del mar, donde se pueden divisar el Mar Caribe, donde el contraste de azules y verdes hacen una mezcla de colores que se llama „siete colores del mar“.
Para el aventurero y ecologista hay caminos, lagunas, aceras y paseos a caballo, que hacen de la isla un lugar lleno de magia. Para los historiadores tienen un punto de referencia: la primera iglesia de la isla.
San Luis
Esta área está llena de historia y cultura, en el pasado fue un importante puerto donde los barcos llenos de cocos embarcaban. Ahora es un lugar muy tranquilo, lejos del ruido de la ciudad, con largas y hermosas playas, restaurantes típicos y un hermoso entorno.
La Laguna
Está ubicado en el sector de nativos de la colina, es de unos 400 metros de largo y 250 metros de ancho. Este rincón natural es de agua de lluvias, es un refugio para la diversidad biológica de los animales como la garza blanca, paloma, palmeras y árboles frutales. Es posible ver una variedad de lagarto pequeño, que hacen del lugar un viaje obligatorio para los amantes de la naturaleza y la ecología.
Johnny Cay
Después de quince minutos a bordo de una lancha que levita sobre las aguas tranquilas del mar de San Andrés, se llega a una isla famosa por sus playas y Coco Locos: Johnny Cay. Playas de arena blanca que abrazan el verdor de las palmeras; bajo ellas una sombra fresca en la cual se prueban exquisitas mojarras fritas con plátano y deliciosos cocteles.
La playa es perfecta para caminar hasta darle la vuelta a la isla. En algunas áreas sobresalen exóticas formaciones coralinas que forman unos pozos de agua que reflejan el cielo azul, hasta fundirse con el mar mismo.
Este cayo se convirtió en un parque natural en el año 2001, por su belleza y hermosos paisajes, y porque se pueden encontrar más de 30 especies de peces que viven en esta zona. Su área tiene una larga especie llamada „playa de cedro „que controla la erosión de las playas debido a los efectos de las olas y fuertes vientos, convirtiéndose en un refugio de muchas aves de las playas.
Un atractivo para sus visitantes para practicar deportes acuáticos, como snorkel, buceo y otros.
Haynes Cay
Coral Cay lleno de palmeras, con una gran cantidad de visitantes y nativos que practican deportes acuáticos. Barbacoa, camping y tiempo de calidad se pueden adelantar allí.
La Cueva de Morgan
Cuenta la leyenda que el pirata Henry Morgan, utilizó esta cueva para ocultar sus tesoros. Hoy es uno de los atractivos turísticos más visitados.
Hoyo soplador
Está ubicado en la punta sur de la Isla. Se trata de un fenómeno natural producido por una serie de túneles subterráneos que comienzan en los arrecifes coralinos y terminan en un solo agujero a varios metros del agua. Cuando la marea sube y una ola logra entrar con fuerza dentro de estos túneles, arroja el aire comprimido por el hoyo.
Se asemeja un géiser al lado del mar y constituye un orgullo para los nativos. El turista, si bien continúa adorando el mar de siete colores-todos azules en diversa intensidad- y esas playas de arena blanquísima que solo tiene San Andrés, se esmera por conocer un poco sobre la cultura de los isleños expresada a través de la Arquitectura, la comida tradicional, la música, el baile y otras formas cotidianas de la vida de sus habitantes.
Cayos Cercanos
Cayo Bolívar, Albuquerque, Roncador, Quitasueño, Serrana, Serranilla son pequeñas teclas conformadas por pequeñas islas, algunas de ellas son sólo los bancos de arena, otros tienen una gran cantidad de vegetación, que forman parte de nuestra Reserva de la Biosfera.
Algunos de ellos tienen un faro que guía a los buques que llegan a la isla de un mundo de destinos, otros cayos tienen una base militar de nuestra nación para defender la soberanía del archipiélago.
Cayo Albulquerque
Este cayo está a 50 millas náuticas al sur, rodeado por una gran barrera, ideal para practicar deportes acuáticos, como Cayo Bolívar, un paraíso lleno de magia.
ATRACCIONES EN PROVIDENCIA
Cayo Cangrejo
A solo 5 minutos en bote, también declarado Parque Natural de la Reserva Biósfera, gracias a sus aguas cristalinas, y una variedad de especies que se pueden encontrar. Es ideal para practicar snorkeling. También cuenta con una loma pequeña en donde se puede apreciar el contraste espectacular de azul y verde que se forma en toda la zona de arrecifes.
El Pico
Para los más audaces y ecologistas, existe un lugar a 45 minutos de caminata, es el más alto de la isla, se puede ver la gran fantasía que captura la belleza de esta isla en medio del Caribe.
El Puente de Los Enamorados
Un puente de madera que conecta la isla de Santa Catalina con Providence.
La Represa
Una represa hecha por el hombre, para mantener el agua fresca de las montañas.
Two Brothers Cay
Son 2 cayos rocosos con poca vegetación, situado entre Manzanillo y Cayo Cangrejo. En sus alrededores encontramos un gran hábitat para aves y gaviotas.
Cayo Cangrejo
Una isla muy pequeña, con vista espectacular en lo alto de la montaña, excelente para hacer snorkeling.
PARA DEGUSTAR
La comida isleña se convierte en un rito mágico que mezcla siglos de historias porque han sabido sazonar los frutos del mar y de la tierra. En la mesa no falta el pescado, el caracol, el cangrejo o la cola de cerdo, combinado con yuca, ñame, plátano y ese prodigioso fruto del árbol del pan que fue traído por los ingleses a esta tierra desde la India. Platos sazonados con leche de coco, orégano, albahaca, cebolla y pimienta.
Rondón o Rundown: Es el plato principal de la comida isleña. Es un guisado a base de leche de coco con Pescado, caracol, acompañado de yuca, ñame, plátano verde o ahuyama, Breadfruit (fruta de pan), Dumpling (típica empanada de harina de trigo) y rabo de cerdo.
Sopa de Cangrejo: Se elabora con pulpa de cangrejo o el cangrejo entero, breadkind (combinado que conforman la yuca, plátano, ñame, etc.), dumpling, rabo de cerdo.Otra opción son muelas, crema, empanadas o crab back (guiso de carne de cangrejo servido en su caparazón).
Arroz con Frijoles: Se hace con frijoles rojos, arroz. Ají picante, azúcar, pimienta, ajo, leche de coco, cebolla y pimentón.
Sopa de Frijoles Se hace con frijoles rojos, rabo de cerdo, papa, ahuyama, dumplings, yuca, leche de coco, albahaca.
Panes y Tortas
Pan de Coco se hace con Harina, azúcar, manteca, mantequilla, sal, leche de coco, polvo de hornear. Johnny Cakes se hace con harina, polvo de hornear, sal, azúcar, aceite, mantequilla, leche de coco. Buns:Ingredientes, azúcar, manteca, mantequilla, leche de coco, agua, polvo de hornear, levadura, vainilla, huevos y nuez moscada.
Pan Isleño: ingredientes, agua, levadura, mantequilla, azúcar, sal, aceite, polvo de hornear, leche y leche de coco. Fletas de Banano o de Harina: si es de banano el ingrediente principal son los bananos o si es de harina su ingrediente principal es la harina, polvo de hornear, leche o agua., azúcar, vainilla, aceite.
San Andrés representa el sueño de todo turista en Colombia. Es el punto ideal en el mar Caribe para miles de extranjeros y es el territorio que se ama, se extraña y nunca se olvida.